Un estudio realizado en 12 centros médicos y clínicas de salud pública en San Francisco, Estados Unidos, se propuso analizar los factores que asocian el trastorno de ansiedad generalizada (en adelante TAG) con el riesgo de contraer enfermedad cardiovascular. Y reveló que el riesgo de desarrollar eventos cardiovasculares aumenta un 74% en aquellos pacientes que padecen problemas de ansiedad. Este estudio fue considerado entre las 10 publicaciones médicas más leídas durante 2010.
Los especialistas se preguntaban si el trastorno de ansiedad generalizada aumentaba los episodios cardiovasculares en pacientes con cardiopatía isquémica estable. Para responder esta pregunta realizaron un estudio que analizó 1015 pacientes afectados, durante casi nueve años. Todos habían sufrido algún episodio cardiovascular, por ejemplo: estenosis del 50% (estrechamiento y obstrucción) en uno o más vasos coronarios, evidencia previa de isquemia provocada por el ejercicio, antecedente de infarto agudo de miocardio y de revascularización coronaria.
Al finalizar el estudio se habían registrado 361 episodios vasculares en más de 5711 años-paciente de seguimiento, y se supo que en pacientes con cardiopatía isquémica estable y TAG el riesgo de desarrollar un episodio cardiovascular es aproximadamente el doble. Es decir que los pacientes con problemas cardiovasculares que además sufren TAG tienen más posibilidades de hacer un episodio cardiovascular que aquellos que no tienen problemas de ansiedad.
Por otro lado, el estudio reveló que la población en riesgo, en su mayoría, estaba conformada por jóvenes, mujeres, fumadores, depresivos y consumidores de ansiolíticos y antidepresivos. Y además que estos pacientes en riesgo eran más renuentes a tomar medicación para tratar la ansiedad y que tenían conductas de vida muy sedentarias.
Aunque ningún estudio ha podido explicar aún cuáles son las causas por las cuales se produce esta asociación entre el TAG y el evento cardiovascular, es importante tener en cuenta los datos que arroja a los fines de conocer el verdadero impacto que tienen los problemas de ansiedad en nuestras vidas, así como la importancia de tratar esta patología a tiempo.
Estamos más acostumbrados a hablar de la comorbilidad entre la ansiedad y la depresión, entre la ansiedad y el TOC, pero hablamos poco sobre el impacto de la ansiedad cuando en verdad es mucho más alto de lo creíamos.
La comorbilidad de la ansiedad y el daño cardio-cerebro-vascular es tan importante como el tabaquismo, la diabetes, la hipertensión arterial o el sedentarismo. Si en países desarrollados, como Estados Unidos, los especialistas le prestan atención a la ansiedad; en países como el nuestro, donde la población es mucho más castigada por la adversidad, el tratamiento de los problemas de ansiedad deberían tener un lugar central entre las medidas de prevención.
Este es un espacio con lenguaje ameno y confiable. El objetivo, proveer información importante entre la mucha que llega por internet. Bienvenidos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas mas Populares
-
Así lo reveló un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Boston y publicado por la revista científica British Medical Journ...
-
El ‘Sundowning’ o ‘Síndrome del ocaso’ es un fenómeno muy común en la medicina geriátrica; se manifiesta sobre todo en pacientes con Alzheim...
-
El Sudoku es un rompecabezas numérico que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005. En el Insti...
-
Un estudio realizado por un grupo de investigadores franceses y canadienses llegó a la conclusión de que las personas que toman benzodiazep...
-
Como hemos detallado en entradas anteriores, la droga comúnmente conocida como “cocaína” es una sustancia fuertemente estimulante del s...
-
El Parkinson es una enfermedad crónica que afecta gradualmente los músculos y la capacidad de movimiento. Se estima que hay aproximadamente ...
-
Se sabe que los síntomas del insomnio afectan aproximadamente al 33% de la población. A pesar de ello, son muy pocos los estudios que examin...
-
Como sabemos, la estimulación cognitiva engloba todas aquellas actividades que se dirigen a mejorar el funcionamiento cognitivo en general...
-
¿Sirve para algo la estimulación cognitiva en los pacientes que sufren Enfermedad de Alzheimer? Los tratamientos grupales de estimulación ...
-
Un antidepresivo común podría sumarse al arsenal terapéutico para la enfermedad de Alzheimer ya que, según una investigación de la Escuela U...
Etiquetas
El Proyecto Alzheimer
(13)
Taragano
(47)
adultos mayores
(18)
alcoholismo
(4)
alzheimer
(66)
ansiedad
(4)
caminata
(3)
demencia
(53)
depresión
(15)
deseo sexual
(2)
despenalización
(2)
deterioro cognitivo
(28)
drogadicción
(4)
estimulación cognitiva
(10)
geriatrico
(6)
insomnio
(6)
memoria
(15)
nuestra señora de las nieves
(1)
orgasmo femenino
(2)
sedantes
(3)
sexo
(2)
sexualidad
(4)
sueño
(3)
suicidio
(2)
trastorno obsesivo compulsivo
(1)
tratamiento
(4)
Aquí hay un gran médico a base de hierbas que me curó de la hepatitis B. Su nombre es Dr. Imoloa. Sufrí hepatitis B durante 11 años, estaba muy débil con dolores en todo el cuerpo, mi estómago estaba hinchado y apenas podía comer. Y un día mi hermano vino con un medicamento a base de hierbas del doctor Imoloa y me pidió que bebiera y bebí, por lo tanto no había esperanza, y he aquí que después de 2 semanas de tomar el medicamento, comencé a sentir alivio, mi estómago hinchado comenzó a encogerse y el Los dolores se habían ido. Me normalicé después de completar la medicación, fui al hospital y me dieron un resultado negativo, lo que significa que estoy curado. También puede curar las siguientes enfermedades con su medicina herbal: lupus, fiebre del heno, sarampión, dolor corporal, tos seca, diabetes ABC, diabetes, úlcera bucal, cáncer de boca, enfermedad de la sal biliar, deficiencia foliar, diarrea, enfermedad cardiovascular, Neoplasias, enfermedad respiratoria crónica, trastorno mental y de comportamiento, inflamación del hígado / riñón, cáncer de ojo, enfermedad de cáncer de piel, malaria, enfermedad renal crónica, presión arterial alta, intoxicación alimentaria, enfermedad de Parkinson, cáncer de intestino, cáncer de hueso, tumores cerebrales, asma, artritis, epilepsia, fibrosis quística, enfermedad de Lyme, dolores musculares, cólera, fatiga, dolores musculares, dificultad para respirar, tuberculosis, enfermedad de alzhemer, artritis reumatoide, trastornos de ansiedad, dolor de espalda, enfermedad de Crohn, insuficiencia renal crónica, leucemia mieloide aguda, aguda pancreatitis, enfermedad inflamatoria crónica de las articulaciones, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad de Addison, acné de espalda, cáncer de mama, bronquitis alérgica, enfermedad de Celia, enfermedad de bulimia, congénitos Tal enfermedad cardíaca, cirrosis, espectro de alcoholismo fetal, estreñimiento, infección micótica de las uñas, fabromialgia (hechizo de amor) y muchos más. Él es un gran hombre herbolario. Póngase en contacto con él por correo electrónico; drimolaherbalmademedicine@gmail.com. También puedes contactarlo en whatssap- +2347081986098.
ResponderEliminar