La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia y afecta a 18 millones de personas en todo el mundo. El siguiente video fue publicado con fines educativos y pretende mostrar las condiciones de vida de una paciente argentina con demencia severa.
Este es un espacio con lenguaje ameno y confiable. El objetivo, proveer información importante entre la mucha que llega por internet. Bienvenidos.
domingo, 21 de noviembre de 2010
¿Qué sabemos sobre la enfermedad de Alzheimer?
La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia y afecta a 18 millones de personas en todo el mundo. El siguiente video fue publicado con fines educativos y pretende mostrar las condiciones de vida de una paciente argentina con demencia severa.
martes, 9 de noviembre de 2010
Alzheimer, un caso clínico
El siguiente video proyecta imágenes de una paciente con demencia temprana ocasionada por la Enfermedad de Alzheimer.
Fue grabado en mayo del 2005 y autorizado por los familiares de la paciente para ser publicado en este sitio web; consta de cinco capítulos a través de los cuales pretendo mostrar: fallas en la memoria, secuencias alteradas, Test del reloj, copias alteradas y neuro-imágenes.
Capítulo 1
Capítulo 2
Capítulo 3
Capítulo 4
Neuroimágenes
Fue grabado en mayo del 2005 y autorizado por los familiares de la paciente para ser publicado en este sitio web; consta de cinco capítulos a través de los cuales pretendo mostrar: fallas en la memoria, secuencias alteradas, Test del reloj, copias alteradas y neuro-imágenes.
Capítulo 1
Capítulo 2
Capítulo 3
Capítulo 4
Neuroimágenes
Etiquetas:
alzheimer,
demencia,
deterioro cognitivo,
El Proyecto Alzheimer,
HBO,
intelecto,
memoria
sábado, 31 de julio de 2010
"The Alzheimer`s Proyect", el documental de HBO
El documental que a continuación publicamos fue denominado The Alzheimer`s Proyect y es una producción televisiva de HBO Documentary Films y del National Institute on Aging del National Institutes of Health en asociación con la Alzheimer's Association®, el Fidelity® Charitable Gift Fund y la Georey Beene Gives Back® Alzheimer's Initiative.
lunes, 7 de junio de 2010
¿Es verdad que los sedantes pueden aumentar el riesgo de suicidio?
El 4 de junio de 2010 se publicó un importante estudio en BMC Geriatrics (by BioMed Central) en el que se reporta una investigación realizada en Suecia. Se estudiaron 85 casos y 153 controles de la ciudad de Gotemburgo y alrededores, totalizando una población de 210.703 personas.
viernes, 21 de mayo de 2010
¿Para qué la estimulación cognitiva en pacientes con enfermedad de Alzheimer?
Los tratamientos grupales de estimulación cognitiva en personas con demencia son ampliamente utilizados en el mundo. Sin embargo, en muchos países no se sabe si la relación entre el costo y la eficacia es favorable.
lunes, 17 de mayo de 2010
¿Hay relación entre el ejercicio físico, los crucigramas y los rompecabezas?
“Hacer crucigramas, juegos de mesa, jugar al Sudoku, armar rompecabezas, cualquier actividad es válida si permite que la persona mayor se mantenga mentalmente activa y socialmente conectada con su entorno”, afirmó el doctor Ricardo Allegri, investigador del Conicet y jefe de Neuropsicología del Hospital Universitario CEMIC en un reportaje ofrecido en enero de 2007.
Etiquetas:
Allegri,
crucigramas,
demencia,
ejercicio físico,
intelecto,
inteligencia,
juegos de mesa,
memoria,
rompecabezas,
Sudoku
domingo, 28 de marzo de 2010
Estrés del cuidador: ¿mito o realidad?
Diferentes estudios realizados en nuestro país demuestran que los cuidadores de personas con enfermedades mentales crónicas, como Alzheimer, forman parte de la población en riesgo de contraer estrés entre otras tantas afecciones. Esta creencia no es un mito: la sobrecarga que ocasiona la tarea del cuidador constituye un factor de riesgo mortal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas mas Populares
-
Así lo reveló un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Boston y publicado por la revista científica British Medical Journ...
-
El ‘Sundowning’ o ‘Síndrome del ocaso’ es un fenómeno muy común en la medicina geriátrica; se manifiesta sobre todo en pacientes con Alzheim...
-
El Sudoku es un rompecabezas numérico que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005. En el Insti...
-
Un estudio realizado por un grupo de investigadores franceses y canadienses llegó a la conclusión de que las personas que toman benzodiazep...
-
Como hemos detallado en entradas anteriores, la droga comúnmente conocida como “cocaína” es una sustancia fuertemente estimulante del s...
-
El Parkinson es una enfermedad crónica que afecta gradualmente los músculos y la capacidad de movimiento. Se estima que hay aproximadamente ...
-
Se sabe que los síntomas del insomnio afectan aproximadamente al 33% de la población. A pesar de ello, son muy pocos los estudios que examin...
-
Como sabemos, la estimulación cognitiva engloba todas aquellas actividades que se dirigen a mejorar el funcionamiento cognitivo en general...
-
¿Sirve para algo la estimulación cognitiva en los pacientes que sufren Enfermedad de Alzheimer? Los tratamientos grupales de estimulación ...
-
Un antidepresivo común podría sumarse al arsenal terapéutico para la enfermedad de Alzheimer ya que, según una investigación de la Escuela U...
Etiquetas
El Proyecto Alzheimer
(13)
Taragano
(47)
adultos mayores
(18)
alcoholismo
(4)
alzheimer
(66)
ansiedad
(4)
caminata
(3)
demencia
(53)
depresión
(15)
deseo sexual
(2)
despenalización
(2)
deterioro cognitivo
(28)
drogadicción
(4)
estimulación cognitiva
(10)
geriatrico
(6)
insomnio
(6)
memoria
(15)
nuestra señora de las nieves
(1)
orgasmo femenino
(2)
sedantes
(3)
sexo
(2)
sexualidad
(4)
sueño
(3)
suicidio
(2)
trastorno obsesivo compulsivo
(1)
tratamiento
(4)